miércoles, 16 julio, 2025

Más lectura

Editoriales y Portadas

Ha llegado la hora – entrevista

Me encuentro hoy con uno de los miembros del grupo de Ciro II el Grande, quienes, viendo la
situación actual de Irán ha decidido sacar a la luz el proyecto que lleva el nombre del fundador del
Imperio Persa y que elaboraron en 2019 durante 3 meses. Dicho proyecto se basó en la redacción de
un borrador de la futura constitución del Irán que esperan nazca cuando caiga el régimen de los
Ayatollahs.

Bajo el pseudónimo de Jerjes, nombre de uno de los grandes Reyes del país, ha querido hoy hablar
con nosotros.

¿Cómo empezó esta idea de elaborar una constitución para Irán?
Veíamos lo que pasaba en el país, las manifestaciones de 2017-18 y decidimos que ya habíamos
aguantado demasiado tiempo, no podíamos seguir estando pasivos y ciegos. Algunos de nuestros
amigos estudiaban leyes para oposiciones, así que empezamos en grupo a mirar como era el
sistema constitucional español, país donde estamos exiliados, aunque amigos de la diáspora iraní
en Finlandia también nos aportaron ayuda. Empezamos en junio de 2019 y terminamos en
septiembre, tras tres meses y noventa días de elaboración.

¿Qué clase de constitución redactaron y en qué modelos se basaron?
Pues fue un proceso largo, interesante y a su vez complicado. Algunos miembros del grupo optaban
por el modelo de la constitución española de 1978, otros por la francesa y otros por la belga. El
otro problema que hubo es que había diferentes posiciones dentro del grupo, monárquicos y
republicanos. Al final fuimos descartando y decidimos dejar el sistema de gobierno
monarquía&república enmarcado en un artículo que se aprobase por voto popular, en referéndum,
como hicieron los españoles en 1978 cuando votaron la monarquía parlamentaria. La nueva
constitución de Irán que salió de aquel intenso trabajo fue una mezcla de la española de 1978, la
francesa, la del II Imperio Francés de 1852 en cuanto al gobierno, los poderes del Shah o
emperador, la regencia, el ministro de la corte etc..y algunas leyes de igualdad y derechos del
pueblo sacados de la NAKAZ de Catalina la Grande ¡Si viera la montaña de papeles que llegamos
a tener en la mesa!

¿En cuántos Capítulos se dividió?
Un total de 30 páginas y 7 capítulos con anexos incluidos.

¿Qué artículos les parecieron más importantes?
El respeto a las mujeres, a las otras religiones, los grupos étnicos y el respeto a las personas LGBT,
incluso se nos ocurrió añadir la legalización del juego y el matrimonio entre personas del mismo
sexo, cosas que antaño existían en el país antes de la revolución. También dejamos bien redactado
la división de poderes entre el parlamento y la corona, en caso de restaurar la monarquía. En la
constitución se recoge además el respeto y salvaguarda de nuestro patrimonio de 2.500 años.
Como ve era un borrador, quedaron cosas pendientes, pero era todo lo que podíamos hacer en
aquel momento.

¿Fue Irán el primer país de Oriente Medio que tuvo una constitución y parlamento en la
historia?
En efecto, en 1906 los iraníes cansados del abuso de poder del Shah Mozaffaredín Qajar se
levantaron en armas y exigieron libertades civiles e igualitarias. Corríamos el riesgo en esa época
de ser anexionados por el Imperio Británico o el Ruso, además, el país era un caos estando la
mitad en manos de señores de la guerra tribales, los Shahs Qajar vivían encerrados en sus palacios
de Teherán o viajando a Europa mientras el pueblo padecía miserias constantes. Finalmente en
1907 se abrió el primer Majlis, Parlamento, y con una constitución liberal inspirada en la belga
donde el Corán, sin embargo, estaba añadido como Ley Fundamental. Pero el hijo de
Mozaffaredín, Mohamad Alí Shah, no respetó la constitución e intentó volver al absolutismo,
terminando su reinado en 1909 y con él huyendo a Italia. Todo este período de nuestra historia se
llama Revolución Constitucional Iraní de 1906-1907.

¿Y la constitución se mantuvo oficialmente hasta 1979?
A efectos prácticos sí, aunque el poder del Shah era sobre todo ejecutivo. Era jefe del ejército,
firmaba las leyes y designaba a los ministros, igualmente podía designar a 30 de 60 integrantes de
la cámara alta. Pero en 1953 cuando ocurrió lo de Mossadegh las cosas cambiaron, y aunque la
constitución se mantenía junto con el parlamento es cierto que se estableció un sistema semi
absolutista. Pero era otra época y nuestra constitución es democrática. La de 1979 no lo es, es
simplemente papel mojado.

Llegando al final ¿Cuándo decidieron enviarla y a quién?
A raíz del asesinato de Mahsa Amini en 2022 y las revueltas que sacudieron Irán los siguientes
meses decidimos sacar el proyecto del cajón, tras tenerlo madurando casi 4 años y pasarlo a
limpio. Fue una carrera de locos, sinceramente, pero el 17 de febrero de 2023 se envió a la
Emperatriz viuda y a su hijo en New York, mediante un camuflaje y sin nombres de los remitentes,
por seguridad y a través del secretario de la esposa del Shah. Llegó sana y salva.

¿Creen que podrá servir para la Transición futura?
Esperamos que sí. Nosotros no hicimos esto ni por fama ni por dinero. Hicimos esto por Irán, de
hecho dejamos claro que la constitución fue redactada en su preámbulo por y para el pueblo iraní,
llamando a la reconciliación y a la paz. Queremos ver el final del régimen y estamos ya en ello.
Nuestro trabajo aquí ha terminado. Y eso es todo cuanto puedo decirle. Lamentamos lo que está
sufriendo Irán ahora mismo, pero por desgracia la mayoría intuyó que esto tarde o temprano
pasaría.

Gracias por su tiempo Jerjes y buena suerte.
Igualmente. Djavid Iran (Larga vida a Irán

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos populares

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies