martes, 30 septiembre, 2025

Más lectura

Editoriales y Portadas

Su Majestad la Reina Doña Sofía presidirá el II Simposio «America&Spain250»

Doña Sofía presidirá el II Simposio «America&Spain250» que se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en el Constitution Hall de la organización Daughters of the American Revolution, en Washington D.C. Previamente, la Reina Doña Sofía ha presidido la reunión del Comité Ejecutivo del Patronato del Queen Sofía Spanish Institute.

El jueves 18, Su Majestad la Reina Doña Sofía ha ofrecido una recepción en la Embajada de España a la colectividad española, donde ha mantenido un encuentro con la embajadora de España en Estados Unidos, Ángeles Moreno, el personal diplomático de la Embajada de España en Estados Unidos y una representación de la sociedad española residente en la capital norteamericana. ​

Al día siguiente, Su Majestad la Reina Doña Sofía ha comenzado la jornada presidiendo, en la sede de las Hijas de la Revolución Americana, la reunión del Comité Ejecutivo del Patronato del Queen Sofía Spanish Institute (QSSI), en la que se han presentado las recientes actividades del Instituto, con especial énfasis en la programación de la iniciativa «America&Spain250». Esta programación se estructura en torno a tres pilares: el” Grassroots Outreach Project”, que tiene como objetivo establecer colaboraciones con instituciones históricas y culturales en distintos Estados de EE.UU. con el fin de desarrollar actividades que destaquen la relación de la historia local con la influencia de España; el sugundo pilar son los programas educativos; y por último los proyectos clave de alto impacto.

Durante la reunión, Doña Sofía ha estado acompañada por los miembros del Comité Ejecutivo del QSSI la directora ejecutiva, Begoña Santos; la tesorera y presidenta del Comité de Gobierno, Joan Trant; la secretaria, Patrice Degnan; la patrona, María Luisa Cánovas; el presidente del Comité Cultural y de Programas del QSSI, Richard Kagan; la patrona, Begoña de Ros Raventós; y el doctor en Derecho y licenciado en Geografía e Historia, Gonzalo Quintero.​

El simposio, bajo el título “España y el nacimiento de la democracia estadounidense”, reunirá a expertos internacionales, historiadores y catedráticos que presentaron investigaciones sobre distintos aspectos del papel desempeñado por España en la Revolución Americana. Más de 900 personas han confirmado su asistencia al evento.

Organizado por la Daughters of the American Revolution (DAR) y el Queen Sofía Spanish Institute (QSSI), en colaboración con la Fundación Ramón Areces y con el apoyo de la Oficina Cultural de la Embajada de España en EE.UU., el simposio constituyó el lanzamiento oficial en Estados Unidos de la iniciativa America&Spain250 y formó parte de los actos inaugurales de las celebraciones America250 con motivo del 250 aniversario de la independencia estadounidense en 2026.

En el marco de las celebraciones del 250 aniversario de la fundación de Estados Unidos en 2026, el Queen Sofía Spanish Institute creó la Iniciativa America&Spain250, que busca dar visibilidad al papel fundamental, pero aún muy desconocido, de España en la Guerra de Independencia de Estados Unidos y las diversas contribuciones de España a la historia y al desarrollo de EE.UU.

Su Majestad la Reina Doña Sofía, a través de la Fundación Reina Sofía, apoyó la Iniciativa America&Spain250 mediante un convenio de colaboración firmado con el QSSI en diciembre de 2024 y vigente hasta finales de 2026.

El Queen Sofía Spanish Institute es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene, entre otros objetivos, el de promover en Estados Unidos el interés por la historia, el arte, la lengua, la literatura, la gastronomía y la cultura del mundo hispanohablante. El QSSI lleva a cabo esta misión desde hace setenta años.

El programa del simposio sobre España en la historia de Estados Unidos abrió con la conferencia del doctor Gonzalo M. Quintero Saravia y concluyó con la ponencia del profesor emérito de la Universidad Johns Hopkins y miembro del board del QSSI, Richard L. Kagan.

Entre los ponentes también figuraron Kathleen DuVal, galardonada con el Premio Pulitzer 2025 por su libro Native Nations: A Millennium in North America; Larrie D. Ferreiro, historiador, arquitecto naval y finalista del Premio Pulitzer 2017; Manuel Lucena-Giraldo, investigador del CSIC y profesor visitante internacional; y Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, vicepresidente de la Comisión Española de Historia Militar.

Durante el simposio, numerosas organizaciones históricas y culturales presentaron su labor en puestos informativos instalados en el Constitution Hall. Entre estas instituciones se encontraron el Military Women’s Memorial, la National America250 Commission y el American Revolution Institute of the Society of the Cincinnati. Diversas instituciones españolas también estuvieron presentes, entre ellas la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la Universidad San Pablo CEU, la Universidad Camilo José Cela, el Instituto de Historia y Cultura Militar y la Asociación Cultural Bernardo de Gálvez y Gallardo.

Este evento constituyó el segundo simposio organizado por el Queen Sofía Spanish Institute y la Fundación Ramón Areces en el marco de la iniciativa America&Spain250, tras el celebrado en Madrid en mayo de 2024.

Casa Real

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos populares

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies