Este viernes 18 de octubre de 2024 se celebró en Oviedo la ceremonia de entrega de los prestigiosos Premios Princesa de Asturias, que en esta edición destacaron a figuras y organizaciones de renombre mundial por su contribución en áreas como las ciencias, las artes, el deporte y la cooperación internacional.
El evento, que tuvo lugar en el emblemático Teatro Campoamor, estuvo presidido por los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, acompañados por la Princesa de Asturias, Doña Leonor, quien entregó los galardones a los premiados. En su discurso, la Princesa subrayó la importancia de estos premios para reconocer «el talento y la dedicación de personas e instituciones que nos inspiran a ser mejores como sociedad».
Entre los galardonados de este año destaca el escritor japonés Haruki Murakami, quien recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras por su capacidad de crear «universos literarios únicos» que han cautivado a millones de lectores en todo el mundo. En su intervención, Murakami agradeció el reconocimiento y señaló que «la literatura es un puente entre culturas y almas, un espacio de encuentro y reflexión».
En la categoría de Investigación Científica y Técnica, el premio fue otorgado a un equipo de científicos internacionales responsables del desarrollo de tecnologías innovadoras en el campo de la inteligencia artificial, cuyas aplicaciones están revolucionando sectores como la medicina, la educación y el medioambiente.
El Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024 recayó en la organización Médicos Sin Fronteras, por su incansable labor humanitaria en zonas de conflicto y crisis, llevando asistencia médica a los más necesitados en las situaciones más adversas.
La gala, cargada de emotividad, concluyó con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y una ovación de pie a los premiados, quienes han dejado una huella significativa en el mundo a través de su trabajo y compromiso con la excelencia.
La ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, considerados entre los más importantes a nivel internacional, volvió a ser un punto de encuentro de la cultura, la ciencia y la solidaridad global, reafirmando su misión de destacar a quienes hacen del mundo un lugar mejor.
Foto: Casa Real

Desde la Dirección de la Revista Digital «El Monárquico», nos encargamos del diseño, mantenimiento, elaboración, distribución, de todo lo concerniente a la misma. Los colaboradores y autores son los únicos responsables de sus opiniones y escritos, así como de las imágenes que aportan.