Año nuevo, vida nueva como bien dice la frase y eso es lo que se presenta para los iraníes dentro y fuera de Irán. Los días 20-22 de marzo siempre son una fecha especial en el antiguo calendario persa, equivale al fin del invierno y a la llegada de la primavera, pero también al comienzo de todo, el año nuevo acorde a la fundación del imperio de Ciro el Grande en el 559 a.C cuando este subió al trono. Desde entonces el tiempo ha avanzado y los iraníes han entrado en el 2.584, que no el 1.404 según el calendario musulmán e impuesto tras la revolución islámica.
Sin embargo, la mayoría de las ceremonias de Nowruz tienen sus raíces en la religión zoroastriana, surgida en Irán hace unos 3.000 años. El zoroastrismo o mazdeísmo cree en dos dioses antagonistas, Ahura Mazda dios del bien y la luz, y Angra Manyu o Arrimán, dios del mal y la oscuridad. La lucha entre ambos se resuelve con la victoria de Ahura Mazda y el triunfo de la luz. El fuego es el elemento sagrado, pues Nowruz viene del persa antiguo que significa luz de día, y en los templos zoroastristas de Irán, pese a ser una república islámica, veneran la llama sagrada.
En las casas familiares se levanta un altar donde se coloca el Shahnameh, El Libro de los Reyes, escrito por Ferdowsi hace más de 1.000 años y que preservó el idioma persa de la ocupación árabe. Incluye rituales y ceremonias como la limpieza profunda de las casas, los saltos sobre fogatas para purificarse y pedir deseos o la noche del «Chaharshanbe-Soori», la quema de ruda para ahuyentar enfermedades y el intercambio de regalos entre familiares y amigos que se visitan entre sí. Los niños juegan y la música y el baile son abundantes, así como el intercambio de regalos. Poco antes de la finalización del año, la gente se congrega alrededor del altar ya mencionado al principio. Estos altares en los hogares iraníes tienen, además del baklava, flores, golosinas, velas, huevos cocidos y pintados, espejos y hasta peceras de peces vivos, una vela y manzanas y miel. Todo representa el año nuevo, la cosecha y el renacimiento tras el invierno.
La fiesta de Nowruz lo atribuyen a los primeros reyes de Persia. Poetas y escritores como Ferdowsi, Onsori, Biruni, Tabari y muchos otros cuya fuente histórica y mítica fue sin duda la literatura preislámica, mantenían que el Nowruz proviene de la época del reino de Jamshid. El día en que Jamshid, el mítico rey persa, venció al mal, la oscuridad, la ignorancia y la violencia y en el primer día de la primavera subió al trono para festejar el inicio de su gobierno. Desde aquel entonces, el pueblo llamó ese día como el día nuevo y lo festeja. Pero se debe recordar que la fiesta de Nowruz también se celebraba antes de Jamshid. Aunque Abu Rayḥan Biruni atribuye esta fiesta al reino de Jamshid, escribe: “Aquel día que era un día nuevo, Jamshid lo festejó aunque también con anterioridad el Nowruz era un gran día”.
Pues bien, este año he visto algo diferente en vídeos subidos a las redes por la oposición iraní. He visto hombres y mujeres sin velo bailando juntos en las calles de Teherán y en otras ciudades importantes, quemando todo lo malo en las fogatas, escuchando música a todo volumen, bebiendo alcohol y honrando a los antiguos reyes de Irán. En resumen, todo lo vetado por el régimen de Jomeini está saliendo de nuevo a la luz y a la calle, están perdiéndole el miedo a la represión. Pero esto va más allá, queridos lectores, desde luego que sí. He visto en las ruinas de Persepolis, en las tumbas de Ferdowsi en la ciudad de Tus, en la de Hafez en Shiraz y en la de Ciro II el Grande millares de iraníes cantando cánticos y manifestándose contra el régimen. He aquí algunos de los eslóganes que se cantaron.-El Shah regresará a casa y Zahhak será derrocado.
En la mitología persa Zahhak es un rey demonio, enemigo de Fereydun, el héroe del Shahnameh y es representado en un trono con dos serpientes saliéndole de los hombros y Zahhak es en esta ocasión el Líder Supremo de Irán. Zahhak aparece también en el Avesta, la Biblia de los Zoroastristas.
Los hombres cantaban el eslogan por el asesinato de Mahsa Amini MUJER, VIDA, LIBERTAD y las mujeres HOMBRE, PATRIA y PROSPERIDAD, otros gritaban viva la Dinastía Pahlavi, viva Reza Shah, Príncipe da la orden, estamos listos para luchar.
De manera que si en gran parte de este bello país de 87.000.000 de habitantes y donde solo 10.000.000 apoyan al régimen han tenido lugar estos hechos y manifestaciones, pues no seré adivino, pero no cabe duda de que es un Nowruz bien diferente y que sentará las bases del comienzo de algo nuevo y próspero. No faltó el mensaje de Nowruz del Príncipe Reza Ciro, transmitido gracias a los hackers que burlaron la censura del régimen. Solo me queda por decir Feliz Año Nuevo, Feliz Nowruz 2.584 y que los iraníes pronto sean libres del yugo islámico, el cual se ha resquebrajado si cabe ahora aún más. Siempre, pasen los siglos que pasen, los iraníes han usado y usarán su pasado y cultura como arma para luchar y volver a salir a la luz.
