Quise poner esta fotografía de autor desconocido de la antigua ciudad de Palmira porque esta fue la capital de Siria en su único momento de libertad, hace más de 2.000 años, durante el Imperio Palmireno (267-272 d.C). Erigida en pleno corazón del desierto y con un bello oasis a su alrededor esta ciudad fue testigo del reinado de la Reina Zenobia, descendiente de Cleopatra según algunos y que arrebató todo el Oriente a Roma, incluyendo Egipto, durante 5 años, hasta que fue derrotada en el 272 de nuestra era. Mismamente fue testigo de las aventuras de Lady Hester Stanhope y de las de Lady Jane Digby, quien vivió una romántica historia de amor con un jefe beduino y por último y no lejos de las ruinas se levantó el mítico hotel Zenobia donde la Condesa y espía Marga d´Andurain acogió a Alfonso XIII, Lawrence de Arabia y Agatha Christie. Una ciudad, que al igual que el país donde se encuentra ha vivido y visto de todo, y no siempre bueno.
Y durante 54 años este país y su legado y gente pertenecieron a la familia Al-Assad, quienes con mano de hierro gobernaron y oprimieron los derechos de los sirios, llevando al país a una guerra civil que despúes de 13 años espero que esté cerca de terminar o de entrar en una fase peor, no lo sé. Cuando este pasado 8 de diciembre el mundo se despertó con la noticia de que Bashar Al-Assad había huido del país con su familia a Moscú y que los islamistas tomaban Damasco la felicidad me invadió, pero también la preocupación. En mi retina aún conservo los horrores cometidos por el DAESH, su destrucción de Palmira y sus templos más bellos, su odio a las minorías y el querer eliminarlas y sus atentados en Europa, pero ahora según dicen, el líder que dirige la transición es moderado, a pesar de haber sido de Al-Qaeda en el pasado, y que ha prometido respetar a los cristianos, kurdos y drusos y Yazidíes, estos últimos duramente perseguidos por el DAESH. Habrá elecciones en marzo pero mi pregunta es ¿ Y ahora qué?
Lo bueno de que Al-Assad ya no esté es que con la caída de su régimen su principal aliado se queda solo y debilitado, más que nunca si cabe. Ese aliado es el Régimen de los Ayatolás, quienes desangrando a la economía y al pueblo de Irán invirtieron en armas y soldados para mantener la dictadura siria estos 13 años de guerra. Ahora junto con la destrucción de las cúpulas de Hamás, Hezbolláh y la eliminación de sus líderes la república islámica entra en un letargo de agonía y debilidad. Por desgracia ha costado la vida de más de 55.000 personas en Gaza y más de 1.300 en Líbano. Mis amistades iraníes dicen que el próximo en caer será el líder iraní Jamenei, así lo espero. Ya el hijo del Shah mandó sus felicitaciones al pueblo sirio por el final del tirano y espera que el iraní siga su ejemplo y salga a las calles de nuevo a luchar.
¿Qúe pasará con Siria? ¿De verdad los islamistas permitirán a los otros líderes de la oposición participar en la transición? ¿Cumplirán sus promesas de respetar a las minorías religiosas y sus santos lugares? ¿Terminará la guerra? ¿Caerá la república islámica de Irán? ¿Israel y Palestina sellarán un alto al fuego y firma de la paz?¿Veremos un Estado Árabe-Israelí? No puedo el evitar recordar que estas promesas se parecieron mucho a las que Jomeini prometió en 1979 cuando echó al Shah y que solo dos meses después él era el amo y señor de Irán. Dios quiera que la historia no se repita.
El 74% de la población siria es musulmana suní un 13% son drusos y alawuíes y el 10% restante es cristiana ortodoxa, grecocatólica, armenia, siriojacobita. Antes que nada son sirios y seres humanos y por el amor que siento a su tierra y a su ciudad Palmira, espero que la transición triunfe como la nuestra. La ONU debe intervenir con oficinas de administración y ayuda en la colaboración de la transición, cómo hizo en Camboya en 1993 o en Etiopía en 1991. Evitar ante todo que el islamismo gobierne y robe los derechos que tantas vidas han costado al pueblo de Siria. Que este artículo especial número 250 sirva para colaborar entre todos por un futuro sin guerras ni muerte.
![](https://elmonarquico.com/monarquicosEs/uploads/2020/05/Conde-Bevilacqua-Benedetti.jpg)