Napoleón y la gran Pirámide
Napoleón, tras la conquista de Egipto en 1798, decidió pasar una noche en la cámara real de la pirámide de Keops para imbuirse de los sensaciones que, se suponía, permanecían allí dentro. A su salida, pálido y sobrecogido, comentó a…
O último rei do Brasil
Pareciera que Brasil, el gigante americano, siempre haya sido una república pero nada más lejos de la realidad. Con la entrada de Napoleón en la Península, al inicio del siglo XIX, la familia real portuguesa, más lista que la española,…
El areopagitica
John Milton fue un tipo importante para la ciencia política, vivió en los convulsos tiempos de la Inglaterra de Oliver Cromwell, de quien fue ministro, aunque para la historia en general dejó sobre todo una gran obra poética. En la…
Democracia aristocrática
La democracia representativa, sistema político en el cual se supone que nuestra nación se desenvuelve desde hace más de cuarenta años, inició sus balbuceantes pasos por la historia en nuestro solar patrio precisamente, y pese a que muchos piensen, erróneamente,…
Sionismo 2.0
En el siglo XIX el acoso y persecución a los judíos se había convertido en una costumbre con repercusiones sangrientas en muchas partes de Europa. Esta situación junto con la permanente añoranza de la patria perdida en Palestina llevó a…
Luces de fin de año
Se encendió ayer tarde en Gijón lo que antes se conocía como iluminación navideña y que a mí, actualmente, me da un cierto reparo seguir llamando de ese modo. Se decidió adelantar la fecha por aquello del bicho que nos…