Así es como la definieron los que la conocieron, una rosa en el lodazal de los Somoza, la familia que gobernó con mano de hierro Nicaragua durante 42 años (1937-1979) apropiándose del país y convirtiéndola en su hacienda personal, mientras la guardia nacional, brazo armado de la dictadura, repelía a sangre y fuego a la oposición.
Pero aunque al principio la esperanza acompañó a los que triunfaron en la Revolución Sandinista que ha celebrado 45 años este 19 de julio, la transición democrática de Nicaragua murió hace ya 17 años, pues Daniel Ortega y su esposa son si cabe peores que los Somoza, tanto es así que muchos nicaragüenses echan hasta de menos a la que para muchos fue la Primera Dama más refinada y culta del país, dándole el apodo de la Jackeline Kennedy de América Central. Veamos quién era Hope Portocarrero de Somoza.
Nació en Tampa, Florida, el 28 de junio de 1929, en una familia acomodada y católica. Tenía un hermano llamado Néstor de J. Portocarrero DeBayle y sus padres Blanca Debayle Sacasa y Néstor Portocarrero Gross eran de origen español, hondureño, húngaro y francés. Entre los antepasados de Hope se cuenta al Presidente de Nicaragua Louis Henri DeBayle y el héroe de la Revolución húngara de 1848 Manuel Gross y al Presidente José Cecilio del Valle.
Recibió una selecta educación, primero en Estados Unidos y después en Suiza. Hope fue una destacada deportista toda su vida y capitaneó varios equipos femeninos en el colegio católico de Miss Harris y después en la Universidad de Lausana, Suiza. Destacó por sus modales refinados, su buen gusto por la moda y también por el trato afable con los otros estudiantes. Llegó a dominar el español, inglés, francés e italiano. En 1946 fue elegida Miss Floriana para participar en el Royal Poinciana Festival, en Miami.
Cuando regresó a Estados Unidos se enamoró de su primo hermano, Anastasio Somoza hijo, y el compromiso se anunció en todas las portadas de la alta sociedad de Nicaragua. La boda se celebró en Managua en 1950, en la antigua catedral. Hasta la fecha éste matrimonio ha sido el más imponente en la historia del país, el llamado por los nicaragüenses: La Boda del Siglo. Tras la ceremonia religiosa, la recepción tuvo lugar en el Palacio de Comunicaciones, presentes más de 4.000 invitados, que incluían a políticos extranjeros y aristócratas.
Tuvieron 5 hijos: Anastasio Jesús, Hope Carolina, Julio Néstor, Carla Anne y Roberto Eduardo. Los primeros años fueron felices, aparentemente. La pareja vivía en New York y Hope acudió en representación de su suegro a la coronación de Isabel II, pero finalmente en 1956 Anastasio Somoza padre es asesinado por el poeta Rigoberto López Pérez y el matrimonio volvió a Managua.
Con el paso del tiempo su esposo encontró consuelo en los brazos de Dinorah Sampson, pero mientras esto era un secreto a voces, el pueblo quería a Hope, aunque nunca se sintió cómoda en Nicaragua, pero era alabada por su estilo europeo y las fiestas que organizaba, mientras la dictadura se volvía más represiva cada día que pasaba.
Finalmente en 1967 se convirtió en Primera Dama cuando su esposo asciende a la presidencia y lo acompañó en importantes misiones diplomáticas como visitas a Estados Unidos, México, Colombia, República Dominicana, Haití y Japón. Pero bien es sabido que también hacía visitas a España y Francia donde compraba siempre lo último en moda, como Channel, Givenchy, Dior y Balmain.
Su casa El Retiro, en Managua, era signo de un delicado gusto, decorado con los más finos acabados, con amplias zonas verdes, cancha de tenis, una elegante piscina frente al amplio bar de paredes de vidrio, caballerizas y un cine privado.
En 1967, durante las fiestas del Centenario de Rubén Darío, el Congreso Nacional le entrega la Orden de Rubén Darío, Placa de plata y dos años más tarde inagura el Teatro con el nombre del poeta. También inauguró en 1977 la primera escuela para niños sordos en Nicaragua e inauguró el Centro de Observación y Orientación de Nazareth. Construyó hospitales y centros de salud en todo el territorio de Nicaragua, el Hogar Temporal Infantil, que admitía a niños de 0 a 6 años para darles todos los cuidados y educación preescolar, que al crecer pasaban después al Hogar Zacarías Guerra o la Casa Nazareth. Impulsó obras e instituciones sociales como la Asociación Nacional Protectora del Niño, el Oratorio Festivo Domingo Savio San José de Cusmapa y el Hogar Guadalupe. En 1972 fue alabada por su control de la situación tras el terremoto que destruyó casi toda Managua en Nochebuena y que causó 20.000 muertos.
En 1978 cansada ya de las peleas e infidelidades de su esposo se divorció y se marchó a vivir a Londres. Al año siguiente la dictadura fue derrocada y Anastasio fue asesinado en Paraguay un año después. En 1981 se casó con el multimillonario Archie Baldocchi del cual llegó a declarar:
«He sufrido mucho y he pasado miedos. Ahora, sin embargo, tras encontrarme en mi camino con Archie, he recuperado el optimismo y las ganas de vivir».
Murió en Miami el 5 de octubre de 1991 a los 62 años, tras perder la batalla contra el cáncer que venía padeciendo de años atrás. Fue enterrada en el Panteón de los Somoza en Miami, al lado de su primer esposo.
Y a pesar de ser la esposa de quien fue son muchos los nicaragüenses que la recuerdan con cariño y alguien cercana a ellos. Hay historias o pueblos que no llega uno a entender ni aunque pasen 45 años o cinco siglos.
