jueves, junio 27, 2024

Más lectura

Editoriales y Portadas

Consideraciones a considerar

Y a tener en cuenta, sobre todo esto último. Viendo el resultado de las elecciones europeas el libro de mi muy admirada ´´mentora intelectual´´ la Baronesa de Staël es quizás la mejor obra a leer para comprender porque en estos momentos, y de nuevo, Europa parece estar mutando en algo que no nos agrada.

Podemos entender el hartazgo de la gente, pero lo más preocupante es que el voto dado a la facción más radical viene de la gente joven y con pocas expectativas de futuro. Alemania se ha quedado dividida exactamente igual que en tiempos del muro, el este controlado por la extrema derecha y neonazi de Alternativa para Alemania, y el oeste controlado por la socialdemocracia, fiel a la UE. El centro-derecha liberal europeísta resiste afortunadamente.

Hace unos años viajé al este de Alemania, Dresde fue la parada final. La URSS y la guerra dejaron allí un modo de vida que tristemente se sigue notando, igual que la falta de alegría y de sueños por el futuro. Era de esperar que la ultraderecha tuviera un éxito asegurado de antemano. Francia, mi bien amada tierra espiritual, allí Le Pen ha sacado también un buen porcentaje.

Pareciera que a los franceses les gusta ser siempre el centro de atención, ya sea asaltando la Bastilla, decapitando a su Rey o en este caso dándole su voto a la hija de un colaboracionista y criminal de guerra cuando la ocupación (1940-1944).

Aquellos que dieron su vida, justo hace 80 años este pasado día 6 de junio del Día-D, y quienes aún viven ¿qué pensarán o pensarían al ver esto? El Día-D marcó el comienzo del fin del fascismo en Europa. Ocho meses después Mussolini y Hitler estaban muertos y Roma y Berlín tomadas. Ahí se dijo que jamás volvería a haber lo que hubo y que Europa marcharía junta como una gran nacion, un gran continente. Creo que aún puede ser a pesar de tener un escenario tan polémico.

En ´´Consideraciones sobre la Revolución Francesa´´ Madame de Staël defiende a capa y espada los valores ilustrados, y al mismo tiempo refleja la Europa que se definió a partir de 1789, pero fueron 25 años de guerra, en los cuales el hombre dejó de pensar para convertirse en alguien abyecto, pero atractivo para las masas, con tal de asegurarse en el poder y contentar a la vez a sus acólitos, en este caso fue Bonaparte. La Baronesa defendió la unidad de Europa a través de la aplicación del legado del Siglo de las Luces, y hasta es curioso, pero aunque haya 200 años de diferencia veo una viva semejanza en esa Europa populista bailando al ritmo de la bota de Napoleón con la que ahora baila al ritmo de Le Pen, Meloni y compañía. Por lo menos la Sra Meloni no quiere sacar a Italia de la UE ¿Pero hasta cuándo lo mantendrá? Algo a la vez que quizás divida a los extremos son los que apoyan a Ucrania con los que apoyan a Rusia ¡Ah he aquí como en tiempos de Madame de Staël Europa estaba dividida entre los revolucionarios bonapartistas y los ilustrados! La fuerza bruta contra la coherencia.

Lean el libro, mis queridos lectores. En sus páginas se refleja el pensamiento de tan ilustre mujer, pero a su vez refleja un vivo espejo de la Europa que nosotros heredamos, tan parecida como alejada de la que ahora está por definirse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos populares

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies